Lanza entrevista al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, sobre la celebración de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), que este año, a consecuencia de la pandemia del COVID-19, se celebrará de manera online, como ya se hiciera el año pasado.
Artículo publicado en Lanza Digital
Julián Nieva, Alcalde de Manzanares. Fotografía: Lanza Digital.
P.- Finalmente FERCAM se realizará de manera virtual. ¿Qué les llevó a tomar esta decisión?
R.- En el mes de febrero, que era cuando teníamos que tomar la decisión de celebrar o no FERCAM, tuvimos una reunión con las firmas expositoras para tomar la decisión unánime de no celebrarla presencialmente. Teníamos una cierta incertidumbre sobre si celebrarla o no de manera presencial, pero numerosas marcas habían descartado hacer presencia en este tipo de ferias. Hicimos un sondeo y el resultado fue que no debíamos afrontar una feria presencial.
A pesar de que está transcurriendo todo bien y en Manzanares en la última semana tan solo hemos tenido un contagio, se optó por la presencia virtual. Pese a ello, estamos satisfechos, porque ha habido una respuesta importante de las firmas expositoras de diferentes sectores y provincias.
P.- ¿Cuántos van a ser los expositores en esta exposición virtual?
R.- Confirmados tenemos 115 y no descartamos que haya algunas incorporaciones más. Es una cifra absolutamente muy importante, porque en el FERCAM presencial hay un sector, el agroalimentario, que digamos que es una venta directa de este tipo de productos y que en una feria virtual no tiene espacio.
El espacio es para la exposición de maquinaria agrícola, que en este caso ocupa el 50% de los expositores. También ocupan lugares privilegiados la automoción, con un 12,5%; la ganadería, el sector agroalimentario, los riegos… en definitiva, todo aquello relacionado con el sector. Un sector que no solo es esencial, sino que el que más PIB genera a Manzanares, a la provincia y a la región, teniendo dentro de nuestros polígonos importantes industrias del sector agroalimentario, como es el vino, el queso o la transformación de productos.
Cubrimos sobradamente las expectativas, aunque no satisfacemos completamente nuestra intención, ya que nos hubiera gustado hacerla de manera presencial, pero no se contemplaba que 100.000 personas pudieran pasar por aquí durante los cuatro días que dura la feria.
P.- ¿Habrá algún cambio con respecto al año pasado?
R.- No hay casi cambios con respecto al anterior año y todas las firmas que estuvieron el año pasado, estarán presentes este año, por lo que parece que funcionó y que salieron con un buen sabor de boca. Hemos editado una revista especializada, que se distribuirá entre todos los profesionales del sector para ponerla a disposición de la gente que tiene que seguir consumiendo maquinaria agrícola y productos relacionados con el sector. También pondremos en marcha la página web, para ser una ventana abierta a las necesidades que tiene el sector.
P.- ¿Qué expectativas esperan de esta edición?
R.- Seguir prestando este servicio y colaborar en las intermediaciones entre potenciales compradores y las firmas expositoras. En cuanto saltemos esta situación, desde luego, nos vamos a poner a trabajar en la próxima edición, porque estoy completamente convencido de que el año que viene se celebrará de manera presencial.
P.- FERCAM es un fuerte revulsivo económico para la localidad. ¿No?
R.-Sin duda. Además, teníamos un sistema previsto muy importante de reparto y cohesión para llegar a todos los sectores, que aunque han estado una temporada pasándolo mal, la realidad económica de Manzanares es tan activa que es muy difícil los restaurantes de lunes a viernes que no estén prácticamente llenos, porque esa es la realidad, pero de alguna manera FERCAM significaba que durante una semana fuera una referencia de muchos miles de personas, pero esa participación masiva estaba descartada en este año.
P.- ¿En qué trabajan ya de cara al próximo año?
R.- Una de las novedades es la ampliación de la feria y también un esfuerzo de convocatoria, porque en estos dos años Manzanares ha cambiado para muy bien. Por ello, tendrán que estar presentes sectores que antes no estaban, como el de las energías renovables, que también tienen un potencial en la agricultura.
Como digo, la ampliación va a ser el objetivo, así como consolidar determinados sectores.
P.- ¿Qué mensaje quiere trasladar para finalizar a los expositores y compradores?
R.- Me gustaría decirles que el año que viene la situación sanitaria será muy distinta y nos volveremos a ver con una feria muy profesionalizada, muy pensada para que los expositores hagan negocio, manteniendo el FERCAM virtual como complemento al FERCAM presencial y, atendiendo a sus demandas, haremos alguna variación de horarios de atención al público para ser mucho más dinámicos y profesionales.